Mostrando entradas con la etiqueta sabiasque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sabiasque. Mostrar todas las entradas

Los 5 animales más raros del mundo

martes, 23 de abril de 2013

-->

Los 5 animales más raros del mundo

El topo de nariz estrellada: este animal habita en Norteamérica y tiene 22 tentá- culos, dotados de movimiento en el hoci-
co.
El cangrejo Yeti: Es un cangrejo peludo
y albino que fue descubierto hace unos
años cerca de la Isla de Pacua y vive a
unos 2300 metros de profundidad.

El Dumbo: Debe su nombre al persona-
je de Disney porque tiene unas protube-
rancias que parecen orejas. Habitan en
las profundidades abisales, en la más
absoluta obscuridad.

El cerdo marino: vive en el fondo del
océano y se alimenta del barro del lecho
marino.
Tiene aspecto de globo a punto de explo-
tar.

El aye-aye: pertenece a la familia de los
lémures, y vive en Madagascar.
Está al borde de la extinción.
De hábitos nocturnos, es rápido, buen
saltador y se alimenta de larvas.

                                                                     Álvaro Martín 6ºB

CALAMAR GIGANTE

lunes, 22 de abril de 2013

Un calamar gigante, filmado por primera vez en el fondo del mar
Un calamar gigante, de cuerpo plateado, grandes ojos negros y que puede llegar a medir entre 13 y 18 metros de longitud, fue visto como a 600 metros de profundidad cerca de una isla de Japón, con una cámara de alta definición.
Los investigadores japoneses han conseguido la filmación de este calamar gigante en su medio natural y emitirán un video en los próximos días por el canal Discovery Channel.

Juandiego López 4ºD 

KING COBRA

domingo, 21 de abril de 2013


KING COBRA




La King Cobra o Cobra Real es la serpiente más venenosa del mundo,puede llegar a medir cuatro y cinco metros de longitud,vive en todo el sureste de Asia.Su veneno es neurotóxico es decir que te llega a los riñones y destroza el sistema nervioso.Se llama real porque se come a otras serpientes,en diferencia con las Víboras los dientes de todas las cobras son fijos (no se mueven).Una picadura de esta serpiente te podría matar en cinco minutos.Tiene unos colores grisáceos y un zig-zag. Normalmente su alimento preferido es la serpiente rata,si tuviese camuflaje sería un depredador perfecto,lo que más impresiona de ella son sus colmillos de aproximadamente tres centímetros.
Todos los animales que las ven se van corriendo porque saben que es muy peligrosa.Además aparte de venenosa es constrictora (que mata asfixiando).Cada año mata a cien personas,la hembra es más grande que el macho. Pueden poner hasta cincuenta huevos, es una de las dos serpientes que se queda con sus crías.El periodo de gestación dura más o menos sesenta días.




VÍDEO REY COBRA-KING COBRA AUSTIN STEVENS


Marcos Lomeña Fernández (5ºB)

El puma norteamericano

viernes, 19 de abril de 2013



Este veloz felino vive en Norte América , a parte de veloz es ágil ,caza ciervos,vacas , ratas, lagartijas etc.
Para ello lo que hace es perseguir a la presa cuando esta cerca salta un metro extendiendo su extremidades al saltar clavando sus largas garras
en el cuello o cintura después come un poco y entierra el cuerpo de cualquier mamífero de mediana , estatura sobre todo prefiere lo ciervos o parientes como el arce o algún pariente de la vaca como el búfalo.
Para mantener aislados los cuerpos de animales lo esconde con ramas y tierra para protegerlo de otros pumas o lobos.



Autor: Alvaro Cabello Restrepo 4ºA

EL DRAGON DE KOMODO





    Este feroz animal corre a 30 kilómetros por hora.Vive en Indonesia, existen 3000 ejemplares aproximadamente, su mordedura cuando son adultos es venenosa y dolorosa por sus dientes afilados.

   
    Cuando son pequeños se suben a los árboles hasta los tres años, en ese periodo se alimenta de
bichos y pájaros. 

   Los adultos pueden comer hasta su peso, saltan hasta 2 metros para cazar, tienen que morder y esperar y huelen hasta a 2 kilómetros. Los Dragones de komodo miden 3 metros , su defensa es la cola y la boca.
Autor: Alvaro Cabello Restrepo 4ºA

Truco de agua

miércoles, 17 de abril de 2013


Truco de agua
1.Echa en un recipiente agua templada, y sal. Déjalo reposar durante varias hora hasta que el agua este turbia.



2.Mete un huevo fresco. Este deberá flotar incluso aunque lo empujes hacia abajo.

3.Llena un tarro por la mitad. Cógelo y échaselo. Ahora el huevo deberá flotar en la mitad del tarro. 




¿Por qué sucede esto?
El huevo flota en la salmuera, porque la salmuera es mas densa que el agua y puede soportar el peso del huevo.
Alba Ramírez España, 4ºC

LA BALLENA AZUL

martes, 16 de abril de 2013



La ballena azul es un animal mamífero que vive debajo del mar en las profundidades. Es el animal más grande de nuestro planeta. Mide unos 25.000 metros de longitud. Y pesa 160.000 kilos. Su corazón es el único órgano más pequeño de su cuerpo.
Este animal se alimenta de 3.000 kilos de kril al día. El kril es parecido a una pequeña gambita que captura en grandes cantidades abriendo su enorme boca.
Hecho por: Fátima  Oujeddi, 4ºD


Los camaleones


Camaleones
Los camaleones son seres vivos y algunas personas los tienen como
mascotas.Son famosos por sus habilidades de cambiar de color y pueden
cazar con su lengua de 0,7 dc de largo. Pueden cambiar de color
 por distintas razones como miedo,diversión...
Los colores de su cuerpo puede ser de cualquiera, de todos los que hay.
Fueron descubiertos en 1825.Algunos son 2,9cm de largo.
Pero la más pequeña es de 0,9 cm!!!  es el record.




Leo Han Solo Marcus 5ºB

Darth Vader en el Tejariodico

lunes, 15 de abril de 2013



Darth Vader

Darth Vader es un personaje de las películas de Star Wars, aparece en los episodios III , IV, V, VI fue muy poderoso; en los episodios I y II fue conocido como Anakin Skywalker (el padre de Luke Skywalker) fue un personaje muy importante porque sin él la historia de Star Wars no sería tan interesante.

Darth Vader tiene su propia música cuando aparece en las películas, se llama “La Marcha Imperial” (The Imperial March en inglés) tuvo un maestro que lo entrenó como Jedi antes de ser Darth Vader: Obi-wan Kenobi un Jedi muy fuerte, valiente y sabio. Obi-wan le enseñó el lado bueno de la Fuerza, la cual es el poder que todo Jedi debe aprender a utilizar.
  
En el episodio III, Anakin después de pasarse al lado oscuro de la Fuerza y convertirse en Darth Vader lucha contra Obi-wan Kenobi, en un planeta de fuego y lava, Obi-wan le corta el brazo derecho y las dos piernas, Anakin es alcanzado por la lava y se quema, es salvado por Darth Sidious (su nuevo maestro como Sith), debido a su mal estado tuvo que vestir un traje  y una máscara especial, así como le fue implantado un brazo y dos piernas robóticas. 

Moraleja: Siempre debemos seguir el lado bueno de la Fuerza.

Marcha Imperial


Orquesta Filarmónica de Málaga - Arturo Díez Boscovich - Imperial March 

Darth Vader dirige la orquesta


Los personajes que interpretan a Anakin Skywalker:  
Episodio I Jake Lloyd

Episodio II y III Hayden Cristensen


El personaje que interprta a Darth Vader:
Episodios III, IV, V y VI David Prowse




Y estas son fotos inéditas nunca antes vistas
 Juan Vader (Yo)
En combate por la Fuerza, el lado Oscuro contra el lado Bueno

Mi fiel amigo Chebwacca (Kiwi, mi perro)



Darth Vader, Juan Vader y Chebwacca






Juandiego López González, 4ºD

Plaga de conejos en Australia




Plaga de conejos en Australia



Plaga de conejos en Australia

¿Cómo llegó el conejo europeo a Australia?



El conejo europeo llegó a Australia en el año 1859 de la mano de unos cazadores que se los llevaron para entretenerse y poder cazarlos.

La hembra de conejo puede tener hasta 40 crías al año. De este modo, los conejos avanzaron 100 km. al año abarcando en tan solo 50 años una extensión de terreno similar a media Europa (le había costado más de 900 años colonizar las Islas Británicas).



Consecuencias en el medio Australiano



Las consecuencias fueron desastrosas.

Arrasaron con los pastos, por lo que los propios herbívoros australianos comenzaron a verse en dificultades para encontrar su alimento. De hecho, los conejos europeos son los responsables de la extinción de muchas especies australianas. Además, se les culpa de haber hecho desaparecer algunos bosques.




Buscando soluciones. Primera arma biológica


Los australianos intentaron frenar a los conejos con balas, trampas y venenos e incluso intentaron frenarlos levantando la famosa valla a prueba de conejos que alcanzó los 1.830 km, pero los conejos no se daban por vencidos.
Para el año 1950, se calculaban unos 600 millones de conejos. Se lanzó un contraataque con un arma biológica: la mixomatosis. Este virus, que se transmite por mosquitos y pulgas y que solo ataca a los conejos, hizo que murieran 500 millones de conejos en solo dos años. Pero estos mamíferos pronto se hicieron resistentes. Así, en la década de 1990, su número se había disparado a unos 300 millones.



Segunda arma biológica



En 1995, Australia lanzó su segunda arma biológica: la enfermedad hemorrágica del conejo. En Italia había matado a más de 30 millones de conejos domésticos. Fueron buenas noticias para los agricultores y ganaderos australianos: en dos meses, el virus terminó con 10 millones de conejos. Al parecer, se limita a atacar al conejo, que muere de treinta a cuarenta horas después de la infección y sin señales visibles de sufrimiento. En el año 2003, esta enfermedad había reducido las filas invasoras de muchas regiones áridas de Australia en un 85% o más.

Esta arma eficaz ha librado a la economía nacional de un gasto anual de 600 millones de dólares australianos, todavía no se han visto los efectos de esta enfermedad en la resistente población de conejos australianos, así como el desequilibrio ecológico.



Nuevos términos relacionados



Autóctono: es el originario del lugar en el que vive.

Nativo: nacido en el lugar de que se trata.

Plaga: aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales.

Arma biológica: son bacterias, virus o venenos que pueden matar o incapacitar a las personas, el ganado y las cosechas.

Enfermedad viral: aquella causada por un virus.

Ecosistema: comunidad de seres vivos cuyas vidas se relacionan entre sí y dependen de un mismo ambiente.

Desequilibrio ecológico: modificación natural o artificial en un ecosistema que provoca alteraciones en la cadena alimenticia.


Reflexión o "Moraleja"


La reflexión o “moraleja” de esta historia es que esos cazadores no deberían haberse llevado a esos conejos porque han provocado un tremendo desequilibrio ecológico. Nadie debería hacerlo porque este es uno de los motivos por los cuales hay animales en peligro de extinción. 

La vida es como una cadena con eslabones y, a veces, los humanos nos metemos en esa cadena y rompemos un eslabón o dos, y ese eslabón puede tardar mucho tiempo en repararse.

Un ejemplo:

Supongamos que en la sabana desaparecen los pastos por cualquier motivo. Los herbívoros se morirían porque no tendrían comida y los depredadores no tendrían nada que comer, porque ellos cazan a los herbívoros. 


Amara Carmona Ruiz   ·   4ºD  

Curiosidades. Los bigotes de un gato


¿Sabías que los gatos pierden el equilibrio si pierden el bigote?

Bueno, supongo que todos hemos visto un gato, y sabemos como es, una características de los gatos son sus bigotes, pero nunca hemos pensado para que sirven, nos equivocamos, los bigotes de los gatos son muy importantes, un gato si iría mucho menos orientado que uno normal aparte de que perdería muchas características , y no solo la característica que he dicho arriba. Los bigotes de un gato están repletos de nervios que detectan el mínimo movimiento por lo cual les facilita mucho a los gatos percibir movimientos de presas o también pueden servir como alarma ( sin sonido) para detectar a depredadores, como el perro,si os dais cuenta ya sabemos que los gatos tienen unos ojos que pueden ver en la oscuridad, pues con estos bigotes, bueno este es el oro punto, el gato, se estaría estampándose con todo lo que se tope, bueno sin exagerar pero aunque también si no tuviera problemas de visión iría casi igual, ¿ y por que pierden el equilibrio? Pues porque los gatos no se dejan guiar por la vista sino por los bigotes, y si es así sin bigotes, pues estarían muy aturdidos ya que no estarían acostumbrados.

Escrito por:  Iria López Moncayo 4ºB


 

Frailecillo atlántico

sábado, 6 de abril de 2013



Puede sumergirse hasta de 60 metros, un montón ¿no crees?. ¿Sabes que usa de timón? Sus pies es impresionante no lo crees, mide 30 cm, un enanito para nosotros pero impresionante, también se parece a una gaviota  porque defiende las crías como la gaviota. Este animal se parece a muchos animales en común. Este animal emigra a muchos sitios a de España por el norte a Nueva Zembla y de Groenlandia a Nueva Inglaterra y si os dais cuenta viaja por el Atlántico norte y Océano Ártico. Se alimenta de peces de ríos, mares y oasis...Los caza de esta manera, se zambullen y los coge como en la foto y tiene un huevo por pareja y lo esconde desde una madriguera que cava con su espectacular pico y lo alimenta en turnos a su cría recién nacida. Este animal ,seria incapaz de volar en superficie plana y cuando tienen otra cría la alimentan en el mismo sitio que hicieron su primera madriguera y os pongo un poco de imágenes del Frailecillo Atlántico 



DE
BORJA MARTÍN JIMÉNEZ
5ºB

Setas

viernes, 5 de abril de 2013


SETAS 
La seta es un ser vivo. Se alimentan de otros seres vivos. Algunas setas pueden ser comestibles como la Amanita Caserea otras pueden ser venenosas como Amanita Verna. Crecen en lugares sombríos y húmedos.
Grupos de setas
Setas venenosas:

                                 

Amanita Phalloides            Tricholoma equestre                   Paxillus involutus

Setas comestibles:


 
                         



Morchella conica                     Botelus aereus                                                                                                                                              Craterellus
cornucopioides

Lucía Moreno Muñoz 4ºC